"Kraven el cazador" se estrena en Max y HBO
"Kraven el cazador", la más reciente entrega del universo arácnido de Sony, se sumó este viernes 25 de abril al catálogo de Max en Latinoamérica, más de cuatro meses después de su paso por los cines. Además, la película tendrá su estreno televisivo este sábado 26 a las 20:00hrs por HBO, con una repetición el domingo 27 a las 16:45hrs por HBO 2.
Protagonizada por Aaron Taylor-Johnson, la cinta adapta al icónico personaje de los cómics de Spider-Man que debutó originalmente en "The Amazing Spider-Man #15" en 1964. Pero ni el reconocimiento del actor ni su experiencia en cintas de acción fueron suficientes para atraer al público: la película apenas logró recaudar 62 millones de dólares, lejos de los 220 millones que necesitaba para cubrir costos y alcanzar el punto de equilibrio.
El universo cinematográfico de Sony basado en Spider-Man —conocido como SSU (Sony’s Spider-Man Universe)— ya arrastra varios tropiezos. Para empezar, la franquicia fue cuestionada por no utilizar a su personaje central, sino en recurrir a presentar villanos o aliados del universo del arácnido, con tramas que no estaban llegando a ninguna parte.
En este contexto, "Kraven el cazador" se suma a los fracasos de "Morbius" (2022) y "Madame Web" (2024), tres películas desarrolladas directamente por el equipo ejecutivo de Sony, sin el sello distintivo de Lord & Miller (los cerebros detrás del exitoso Spider-Verso animado), ni el respaldo creativo de Kevin Feige y Amy Pascal, quienes supervisan las películas de Tom Holland en el Universo Cinematográfico de Marvel (MCU). En contraste, las cintas animadas y del MCU han recaudado juntas más de 6.850 millones de dólares a nivel global.
A diferencia de sus predecesoras, "Kraven el cazador" no solo fracasó en taquilla, sino que también obtuvo la peor recepción crítica de todo el SSU, con un triste 15% en Rotten Tomatoes. Sin embargo, la recepción del público ha sido más amable, con un 74% de aprobación en el Popcornmeter.
El universo cinematográfico de Spider-Man de Sony comenzó en 2018 con "Venom", que hasta ahora ha sido su único verdadero éxito, seguido por sus secuelas: "Venom: Let There Be Carnage" (2021) y "Venom: The Last Dance" (2024). Y mientras que "Morbius" logró un sorprendente resultado con 160 millones globales —cubriendo sus costos pese a las duras críticas—, "Madame Web" cerró su recorrido con 100.2 millones de dólares, una cifra insuficiente para justificar su costo de producción de 80 millones, y "Kraven" quedó incluso por debajo de esa cifra.
A pesar del panorama, el CEO de Sony, Tony Vinciquerra —quien dejó su cargo el pasado 2 de enero— defendió públicamente al SSU y aseguró que tanto "Kraven" como "Madame Web" no merecían las críticas recibidas. “Desafortunadamente, 'Kraven el cazador', que fue mi última película como CEO, probablemente tuvo el peor estreno en estos siete años y medio. Todavía no entiendo por qué, porque no es una mala película”, comentó. También sostuvo que "Madame Web" fue injustamente maltratada por la prensa y que le fue muy bien en streaming.
Además de "Kraven el cazador", Max y HBO también ofrecen "Madame Web" y "Venom: The Last Dance", como parte de su longevo acuerdo de transmisión con Sony Pictures, junto con la trilogía original de "Spider-Man" dirigida por Sam Raimi y las dos entregas de "The Amazing Spider-Man" de Marc Webb.