El canal salvadoreño TVX anuncia su cese de transmisiones
En la mañana del jueves 24 de abril durante el programa Encuentro con Julio Villagrán, se dio una impactante noticia y es que el canal TVX está próximo a cerrar sus transmisiones en la televisión por cable de El Salvador.
Así lo confirmó el periodista quien mencionó: “El canal TVX cierra operaciones a partir del 1 de mayo y este canal y esta propuesta que nosotros hemos hecho durante más de 8 años va a dejar de transmitir a través de los cables, a través de la televisión nacional, como le llamamos, aunque se transmite a través de las diferentes plataformas de cables. Vamos a mutarnos, vamos a cambiarnos, vamos a crear a un espacio en todas las plataformas digitales”.
El canal comenzó sus transmisiones el lunes 5 de noviembre del 2012 en el Canal 23 de televisión abierta, reemplazando al canal Star Channel (no confundir con el actual canal de Disney) que estuvo al aire entre 2007 y 2012 y que anteriormente se llamó simplemente Canal 23 desde su inauguración en 1989 hasta 2007, en un inicio siendo un canal enfocado a los jóvenes con la emisión de videoclips y contenido relacionado a la música, fue con su relanzamiento a TVX que se empezaron a incluir otros contenidos como anime, películas, dramas chinos, documentales y sobre todo programas de noticias y periodísticos.
Desde finales del 2013 el canal apostó por la animación japonesa con títulos como "Mazinger Edición Z: Impacto!", "Samurai Champloo", "Fullmetal Alchemist", "Gungrave" y "Heroman", provistos por distribuidoras como Titanio Entertainment, Adness Entertainment (sucesor de Cloverway) y Televix Entertainment. A estas se le sumarían "Los Caballeros del Zodiaco" (serie clásica y la saga de Hades) y "Dragon Ball Z" al mes siguiente, ambas pertenecientes a Toei Animation y para 2015 se estrenaría "InuYasha" también de Televix.
Un dato a resaltar es que a pesar de que esas licencias se vencieron hace varios años, el canal las siguió transmitiendo por mucho tiempo, siendo el único lugar donde se pudieron ver aún con sus masters originales en tiempos recientes, aunque si tenemos que mencionar cosas malas habían episodios faltantes y repetidos, algunos con una calidad inferior a la que deberían tener y en caso de las series más largas y populares se utilizaron versiones de internet para muchos episodios (posiblemente por descuido de las propias distribuidoras), aún así mucho material valioso seguía rondando por el canal cada tanto y es posible que nunca vuelva a ver la luz del día.
Pasaron varios años repitiendo esas series e incorporando producciones chinas como dramas, documentales e incluso animaciones con doblajes al español, hasta que en 2022 volvieron a dar una novedad de anime aunque agridulce, después de muchas repeticiones de su serie anterior decidieron estrenar "Dragon Ball GT" esta vez sin licencia ni los masters oficiales, aún así se vio un interés por revivir esta parte del canal, en 2023 estrenaron el primer "Dragon Ball" siguiendo el mismo patrón y finalmente en 2024 estrenarían "Sailor Moon" (con todas sus temporadas) a la par que se añadían nuevos horarios y maratones los fines de semana para el bloque de anime como en sus inicios, y esto apenas está a punto de cumplir un año el día de mañana.
Lamentablemente todo inicio tiene un final y el año pasado a pesar de estas renovaciones por parte del canal en su grilla y una renovación en su sitio web, el canal sufrió la caída de su stream por medio de Twitch en dos ocasiones, después de esto decidieron no volverlo a habilitar para la gente que no posee dicho canal haciendo imposible que estos animes sean visualizados de nueva cuenta por muchas personas y limitándose a transmitir sus programas propios a través de YouTube y Facebook, lo que posiblemente era un indicio de lo que se venía, tampoco han sido actualizadas las grillas de programación desde dicha renovación por lo que desde hace muchos meses que hay errores y la misma no coincide con lo que realmente se está transmitiendo.
Desde el 2015 el canal dejó de estar disponible en señal abierta, siendo exclusivo de servicios de cable, actualmente se puede ver por medio de Claro, Tigo y Cable Color, aunque como ya se adelantó, este dejará de estar disponible en todos ellos a partir del jueves 1 de mayo, aunque no se confirmaron razones oficiales para dicha decisión, se especula que pudo deberse a problemas económicos. Sin embargo, en la misma nota el periodista señala que los programas seguirán al aire por medio de sus plataformas más ya no en televisión, aunque por el lado de los programas enlatados es poco probable que estos se mantengan, siendo una despedida casi definitiva al anime en la televisión de ese país.
Para los otakus que quieran ver animación nipona y sean salvadoreños, las pocas opciones del género que se mantienen vigentes son las siguientes: "Candy Candy" que se emite de lunes a viernes a las 11:00 a.m. por el Canal 2 de TCS (Telecorporación Salvadoreña), el bloque infantil matutino de Canal 12 de RSM (Red Salvadoreña de Medios) que se emite los fines de semana y cuenta con series como "Beyblade", "Bakugan" y "Medabots", así como otras producciones relacionadas como "Kamen Rider" y la versión CGI de "Heidi", también está el Canal 10 de TVES (Televisión Nacional de El Salvador) con su bloque Club 10 que transmite los sábados títulos como "Las aventuras de Tom Sawyer" y "La novicia rebelde", y por último está TVM (Televisión Migueleña) que transmite "Sailor Moon", desde luego que la mayoría de estas transmisiones no son legales, pero para aquellos que gustan de ver estos contenidos por televisión, aún se mantienen estos contenidos.
¿Qué opinas acerca de la noticia? ¿Te tomó por sorpresa? ¿Sintonizabas el canal? ¿Hay algún anime o programa que conociste por aquí? Déjalo en los comentarios y te leeremos.