Los XII Premios Platino anuncian su listado de finalistas a lo mejor del cine y la TV Iberoamericana


Los Premios Platino se suman a la Temporada de Premios de TNT y Max. Los finalistas fueron anunciados este viernes 14 de marzo, con un total de 35 películas y 9 series seleccionadas provenientes de 16 países iberoamericanos que se disputarán el máximo reconocimiento del audiovisual a las producciones en español y portugués.

Los XII Premios Platino premiarán lo mejor de la producción iberoamericana del año pasado: 44 obras nominadas, entre las que figuran producciones argentinas, bolivianas, brasileñas, chilenas, colombianas, costarricenses, cubanas, ecuatorianas, españolas, guatemaltecas, mexicanas, nicaragüenses, panameñas, peruanas, portuguesas y dominicanas. La diversidad de géneros y países nominados son, una vez más, una muestra del amplio universo creativo y el enorme talento del audiovisual iberoamericano, una de las industrias de mayor relevancia y capacidad de crecimiento en la actualidad.


Mejor Película Iberoamericana de Ficción


  • "Ainda Estou Aquí" (Brasil)
  • "El Jockey" (Argentina)
  • "Grand Tour" (Portugal)
  • "La Infiltrada" (España)


Mejor Miniserie o Teleserie Cinematográfica Iberoamericana


  • "Ciudad de Dios: La Lucha No Para" (Brasil)
  • "Cien Años de Soledad" (Colombia)
  • "Como Agua para Chocolate" (México)
  • "Senna" (Brasil)


Mejor Interpretación Masculina


  • Eduard Fernández ("Marco", España)
  • Luis Tosar ("La Infiltrada", España)
  • Manuel García Rulfo ("Pedro Páramo", México)
  • Nahuel Pérez Biscayart ("El Jockey", Argentina)


Mejor Interpretación Femenina


  • Carolina Yuste ("La Infiltrada", España)
  • Fernanda Torres ("Ainda Estou Aquí", Brasil)
  • Sol Carballo ("Memorias de un Cuerpo que Arde", Costa Rica)
  • Úrsula Corberó ("El Jockey", Argentina)


Mejor Interpretación Femenina de Reparto


  • Clara Segura ("El 47", España)
  • Francisca Lewin ("El lugar de la Otra", Chile)
  • Ilse Salas ("Pedro Páramo", México)
  • Liliana Biamonte ("Memorias de un Cuerpo que Arde", Costa Rica)


Mejor interpretación Masculina de Reparto


  • Daniel Fanego ("El Jockey", Argentina)
  • Darío Grandinetti ("Nina", España)
  • Diego Anido ("La Infiltrada", España)
  • Héctor Kotsifakis ("Pedro Páramo", México)


Mejor Interpretación Masculina en Miniserie o Teleserie


  • Aberto San Juan ("Cristóbal Balenciaga", España)
  • Alexandre Rodrigues ("Ciudad de Dios: La Lucha No Para", Brasil)
  • Claudio Cataño ("Cien Años de Soledad", Colombia)
  • Gabriel Leone ("Senna", Brasil)


Mejor Interpretación Femenina en Miniserie o Teleserie


  • Andreia Horta ("Ciudad de Dios: La Lucha No Para", Brasil)
  • Azul Guaita ("Como Agua Para Chocolate", México)
  • Candela Peña ("El Caso Asunta", España)
  • Marleyda Soto ("Cien Años de Soledad", Colombia)


Mejor Interpretación Femenina de Reparto en Miniserie o Teleserie


  • Carmen Maura ("Tierra de mujeres", España)
  • Frida Sofía Cruz Salinas ("El Secreto del Río", México)
  • Loren Sofia y Viña Machado ("Cien Años de Soledad", Colombia)


Mejor Interpretación Masculina de Reparto en Miniserie o Teleserie


  • Benjamín Vicuña ("Envidiosa", Argentina)
  • Hugo Bonemer ("Senna", Brasil)
  • Jairo Camargo y Janer Villareal ("Cien Años de Soledad", Colombia)


Mejor Dirección


  • Arantxa Echevarría ("La Infiltrada", España)
  • Luis Ortega ("El Jockey", Argentina)
  • Pedro Almodóvar ("La Habitación de al Lado", España)
  • Walter Salles ("Ainda Estou Aquí", Brasil)


Creador de Serie


  • Alberto Barrera ("El Secreto del Río", México)
  • Curro Royo ("Como Agua Para Chocolate", México)
  • José Rivera y Natalia Santa ("Cien Años de Soledad", Colombia)
  • Vicente Amorim, Fernando Coimbra, Luiz Bolognesi y Patrícia Andrade ("Senna", Brasil)


Mejor Guion


  • Amelia Mora, Arantxa Echevarría ("La Infiltrada", España)
  • Antonella Sudasassi ("Memorias de un Cuerpo que Arde", Costa Rica)
  • Eduard Sola ("Casa en Llamas", España)
  • Fabián Casas, Luis Ortega y Rodolfo Palacios ("El Jockey", Argentina)
  • Jayro Bustamante ("Rita", Guatemala)


Mejor Música Original


  • Alberto Iglesias ("La Habitación de al Lado", España)
  • Fernando Velázquez ("La infiltrada", España)
  • Gustavo Santaolalla ("Pedro Páramo", México)
  • Ulises Hernández ("La Invención de las Especies", Ecuador). 


Mejor Película Documental


  • "El Eco" (México)
  • "La Guitarra Flamenca" (España)
  • "Los Niños Perdidos" (Colombia)
  • "Reas" (Argentina)


Mejor Película de Animación

  • "Arca de Noé" (Brasil)
  • "Capitán Avispa" (República Dominicana)
  • "Dalia y el Libro Rojo" (Argentina y Perú)
  • "Guardiana de Dragones"  (España)
  • "Mariposas Negras" (España y Panamá)


Mejor Ópera Prima de Ficción


  • "Alemania" (Argentina)
  • "El Ladrón de Perros" (Bolivia)
  • "La Estrella Azul" (España)
  • "Simón de la Montaña" (Argentina)


Mejor Comedia Iberoamericana


  • "Buscando a Coque" (España)
  • "El Candidato Honesto" (México)
  • "Padre No Hay Más Que Uno 4" (España)


Cine y Educación en Valores


  • "Alemania" (Argentina)
  • "El Ladrón de Perros" (Bolivia)
  • "Memorias de un Cuerpo que Arde" (Costa Rica)
  • "Soy Nevenka" (España).  


Mejor Dirección de Arte


  • Eduardo Hidalgo ("La Infiltrada", España)
  • Eugenio Caballero, Carlos Y. Jacques ("Pedro Páramo", México)
  • Javier Alvariño ("La Virgen Roja", España)
  • Julia Freid, Germán Naglieri ("El Jockey", Argentina)


Mejor Dirección de Fotografía


  • Edu Grau ("La habitación de al Lado", España)
  • Inti Briones ("Rita", Guatemala)
  • Javier Salmones ("La Infiltrada", España)
  • Rodrigo Prieto, Nico Aguilar ("Pedro Páramo", México)


Mejor Dirección de Sonido


  • Angie Hernández ("Una Noche con los Rolling Stones", Cuba/Nicaragua)
  • Diana Sagrista, Alejandro Castillo, Eva Valiño, Antonin Dalmasso ("Segundo Premio", España)
  • Fabio Huete, Jorge Castillo, Mayte Cabrera, Miriam Lisón ("La Infiltrada", España)
  • Guido Berenblum ("El Jockey", Argentina)


Mejor Dirección de Montaje


  • Jayro Bustamante ("Rita", Guatemala)
  • Lucrecia Gutiérrez, Tatiana Huezo ("El Eco", México)
  • Rosario Suárez, Yibrán Asuad ("El Jockey", Argentina)
  • Victoria Lammers ("La Infiltrada", España)


La completa cobertura de TNT y Max celebrará lo mejor del cine y la televisión de Iberoamérica, con la transmisión en vivo de la gala el 27 de abril a las 2:00 p. m. México | 3:00 p. m. Colombia | 4:00 p. m. Venezuela | 5:00 p. m. Chile y Argentina desde el Palacio Municipal IFEMA Madrid. Además, una hora antes, a la 1:00 p. m. (México), el preshow Punto de Encuentro, presentado por Rafael Sarmiento y Jimena Choco, permitirá a la audiencia vivir la emoción de la celebración con acceso especial a los nominados en su paso por la alfombra roja.

A todos estos galardones se sumarán los Premios Platino del Público y un Premio Platino de Honor dedicado a homenajear la carrera de un personaje esencial para el audiovisual iberoamericano, que será anunciado próximamente.

Los Premios Platino son promovidos por EGEDA (Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales) y por FIPCA (Federación Iberoamericana de Productores Cinematográficos y Audiovisuales). Su objetivo es promover y difundir la cinematografía y la industria audiovisual iberoamericana, impulsando su reconocimiento y expansión a nivel mundial.