Paramount pausa algunos eventos importantes, incluidos los Kids' Choice Awards México y los MTV EMAs, mientras cierra el acuerdo con Skydance
Paramount Global —que ha acordado una fusión con Skydance Media de David Ellison, prevista para concretarse en la primera mitad de este año— ha decidido pausar varios eventos selectos en 2025, incluidos los MTV Europe Music Awards (EMAs) y los Nickelodeon Kids' Choice Awards México, con el objetivo de replantear su formato y "optimizar" su estrategia de grandes eventos.
También se verán afectados los CMT Music Awards y los MTV MIAWs (anteriormente MTV Millennial Awards), una premiación anual que celebra la música latina y la cultura juvenil, según un memorando interno obtenido por The Hollywood Reporter. El documento proviene de la oficina de Bruce Gillmer, presidente de música, talento musical, programación y eventos de redes de medios, y director de contenido musical de Paramount+.
El comunicado expresa: "Vamos a pausar algunos eventos para 2025, mientras buscamos reimaginar y optimizar nuestra programación de eventos en el futuro. Nuestros eventos de clase mundial siguen siendo un componente clave de la oferta musical de Paramount, mientras seguimos subiendo el listón para ofrecer actuaciones icónicas e inolvidables que marcan la cultura pop. Tenemos el mejor equipo del sector, y estamos agradecidos por su arduo trabajo y dedicación para dar vida a estos eventos".
La pausa no afectará a los VMAs ni a los Kids' Choice Awards en los Estados Unidos, así como tampoco a eventos locales como Isle of MTV Malta y los VMAJs (Video Music Awards Japan), según fuentes cercanas a la situación. No está claro cuándo se tomará una decisión definitiva sobre el futuro de los eventos afectados, pero se espera que puedan regresar con normalidad en 2026.
En el último año, Paramount ha estado reduciendo costos en varios aspectos. En agosto, los coCEOs del conglomerado —George Cheeks, Brian Robbins y Chris McCarthy— presentaron un plan de recorte del 15% de la fuerza laboral en Estados Unidos, con el objetivo de ahorrar $500 millones de dólares. La primera de las tres rondas de despidos tuvo lugar poco después, lo que resultó en el cierre de Paramount TV Studios y la salida de varios ejecutivos de alto perfil. La segunda fase, en otoño, afectó a áreas como CBS News.