"Mayor y Menor": el proyecto animado argentino de Cartoon Network que nunca vio la luz


La icónica serie de historietas argentinas "Mayor y Menor", creada por Santiago González Riga -mejor conocido como Chanti-, estuvo cerca de dar el salto a la pantalla chica de la mano de Cartoon Network.


Así lo reveló el propio autor en una reciente entrevista en "Ya no es 2004", un programa de radio por streaming que se emite todos los viernes por Vorterix Mendoza, donde mencionó que el canal de televisión por cable se acercó para realizar una adaptación animada en 3D de la popular tira cómica, pero sin haber culminado la producción. Cartoon Network, que generalmente revela sus producciones locales con bastante tiempo de anticipación, jamás habia realizado un anuncio oficial sobre una serie animada de "Mayor y Menor".


"Estábamos con un proyecto que está medio estancado con Cartoon Network. Se empezó a hacer, pero no lo terminaron. Estuve yo supervisando todo, los personajes...", comentó Chanti, confirmando que estaba involucrado en el desarrollo -lo que habría garantizado total fidelidad con la historieta-. En palabras del creador, se pensó en la serie como "la misma historieta, con los mismos diálogos", llevada al formato de dibujo animado. Chanti no reveló mayores detalles del proyecto.



"Mayor y Menor" se publicó por primera vez en la revista dominical "Rumbos" en 2003, y sus historietas han sido recopiladas en varios libros, siendo el último hasta ahora "Mayor y Menor 21" que salió a la venta en abril de 2024. La obra sigue las aventuras y el día a día de dos hermanos: Nacho, el mayor, y Tobi, el menor. A través de situaciones cotidianas llenas de humor, el cómic retrata la vida de una familia con dos hijos chiquitos, mostrando sus peleas, juegos y ocurrencias. En "Mayor y Menor 13", lanzado en mayo de 2018, a la familia se suma una nueva integrante: Lola, complementando las divertidas situaciones de los dos hermanos varones.


Aunque no se confirmó oficialmente, ya que Chanti no especifica en qué momento inició o frenó la producción, es posible que el desarrollo de la serie se haya visto afectado por la reestructuración interna que atravesó Warner Bros. cuando se fusionó con Discovery en abril de 2022. Este proceso también ralentizó el desarrollo de múltiples producciones latinoamericanas del canal, como la serie mexicana "Villanos", la serie de cortos "Fracasitos" y otros proyectos en distintas etapas de producción.


Si bien el proyecto de "Mayor y Menor" no se concretó, existe un pequeño piloto animado en 3D, subsidiado por el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) y desarrollado por un estudio en Buenos Aires, que se puede encontrar en YouTube. Este no debe confundirse con el proyecto tentativamente descartado de Cartoon Network.



Chanti, que es también el autor de "Facu y Café con Leche", "Pico Pichón" y de la colección "Cuentos Naturales", comentó en la entrevista que le gustaría ver una adaptación de otra de sus obras, "La saga de los distintos", que trata sobre cuatro reinos que ignoran la existencia de los otros hasta que llega la tormenta más grande que se puedan imaginar.


A diferencia de sus otras creaciones, "La saga de los distintos" se divide en tres volúmenes y cuenta con un carácter más lineal, por lo que Chanti sugiere que un proyecto inspirado en esta historia debería realizarse en formato de miniserie. En su paso por Vorterix Mendoza, el creador -también mendocino- se mostró abierto a negociar con plataformas de streaming como Netflix, Max o Prime Video, que actualmente dominan la industria del entretenimiento.


Cartoon Network ya tiene una amplia experiencia en la adaptación de cómics latinoamericanos a la televisión. Por ejemplo, la exitosa franquicia brasileña "Mónica y su pandilla", que ha tenido múltiples spin-offs y cuenta con una nueva temporada en camino. También tenemos a "Fracasitos", que se inspira en las viñetas publicadas en Internet por su creadora argentina Ana Oly. En un pasado algo más lejano, Cartoon Network apostó por "Gaturro", la popular tira argentina de Nik, adquiriendo los derechos de transmisión de "Gaturro, la película" y "Gaturro, la serie". Además, en 2019 el canal lanzó "Condorito Jr.", una serie de cortos que reimaginaban a los personajes de la clásica historieta chilena en versiones infantiles.


Paralelamente, Cartoon Network también ha llevado sus producciones locales al formato de historieta, con pequeñas viñetas en redes sociales e historias originales más elaboradas inspiradas en "Villanos" y "Ninjin", que se han lanzado exclusivamente en la hoy descontinuada Cartoon Network App. De acuerdo con una entrevista exclusiva a TVLaint con los Hermanos Calavera, creadores de la serie mexicana "Rey Mysterio vs. La Oscuridad" (que cuenta con un cómic sin lanzar), el canal ha entrado en negociación para lograr un lanzamiento físico de estas historietas.


De hecho, Alan Ituriel, creador de "Villanos", sugirió una posible alianza entre Cartoon Network y Penguin Random House para lanzar a la venta en México "Villanos: El atraco arriesgado", uno de los cómics que sí llegó a la aplicación. Además, el cómic "Hermano de Jorel y la Saga del Pudín", anunciado para 2023 en CN App pero nunca publicado, también verá la luz en formato impreso en Brasil.