Fin de una era para el doblaje venezolano: cierra el estudio Etcétera Group después de 50 años


Es un día triste para el doblaje venezolano y el doblaje latinoamericano en general. El estudio de doblaje Etcétera Group, que funcionó durante cinco décadas, ha cerrado sus instalaciones este viernes 31 de enero de 2025.


Originalmente fundada en el año 1975 por Mario Robles Godoy, Mario Abate Liotti y Nuria Malla, en su momento bajo el nombre Etcétera Productora Cinematográfica, la casa de doblaje contaba con 45 salas de grabación de diálogos y postproducción, y más de 250 actores y técnicos.

Fue la productora de doblaje de muchas producciones icónicas, como "Bob Esponja", las series y películas animadas de DC Comics, "Rosita Fresita: Aventuras en Tutti Frutti", "Drama Total", "Dora, la exploradora" y otras series clásicas de Warner Bros. como "Animaniacs", "Tiny Toons" y "Fenomenoide". También se han grabado series populares de la última década como "Steven Universe", "Sonic Boom" y "Clarence".

En 2024, diversas producciones de Warner Bros. Discovery, uno de los clientes más cercanos de Etcétera, fueron enviadas al estudio de doblaje en Venezuela, con la particularidad de que este se encargó de tercerizar los proyectos en su totalidad a su estudio aliado DAT Doblaje Audio y Traducción de México, dando así cuenta de la situación de incertidumbre que atravesaba Etcétera. Esto se ha visto con "Ninja Kamui", "Luchadora invencible" y "Comando de criaturas".

De acuerdo con la Doblaje Wiki, los dueños actuales de Etcétera planean seguir utilizando al estudio como localizadora para DAT en México, y se dedicarán a ser productores de series o cualquier producto audiovisual presente, como ya lo hicieron con las series brasileñas de Amazon Prime "Negociador" y "Sutura".

Se desconoce a qué estudio serán enviadas las series dobladas en Etcétera que aún continúan en emisión, como "Los Jóvenes Titanes en Acción", "Dora", "Harley Quinn", "Mis aventuras con Superman", "Hermano de Jorel" y, por supuesto, "Bob Esponja".