Fanáticos recuperan episodio perdido de "El Chavo del Ocho" a más de 50 años de su estreno


El programa número 1 de la televisión humorística sigue sacando risas y sorprendiendo, incluso después de varias décadas desde su final. Como todos los fans de esta icónica comedia mexicana saben, la serie cuenta con numerosos episodios perdidos, que han ido resurgiendo con el paso del tiempo gracias a una incansable búsqueda por parte de fanáticos de toda Latinoamérica, especialmente de Brasil.

Así, entre revistas teleguía de la época, se han encontrado sinopsis que han ayudado a descubrir "nuevos" episodios del programa. Sin embargo, como suele ocurrir con todo lo relacionado con la "Lost Media", también se requieren grabaciones para recuperar estos capítulos y profundizar más en su contenido. Aquí te contamos sobre el más reciente hallazgo relacionado con el sensacional "Chavo del Ocho".



Es bien sabido que Roberto Gómez Bolaños solía regrabar sus guiones una y otra vez, basándose en otros comediantes de la época y en el hecho de que, en ese tiempo, la preservación de programas no era tan rigurosa, por lo que muchos se perdían tras su primera transmisión. Debido a esto, la mayoría de los episodios que conocemos y que hemos visto una y otra vez tienen diversas versiones grabadas a lo largo de más de dos décadas de emisión (sin contar las versiones de "El Chavo Animado"). Por lo tanto, no es raro que se haya descubierto una versión anterior del recordado capítulo "Don Ramón fotógrafo" de 1977.


Este episodio, hasta el momento, es la versión más antigua conocida de dicho capítulo, datando del lunes 6 de mayo de 1974. Entre las diferencias que se pueden observar, destaca la participación de Malicha, la ahijada de Don Ramón, interpretada por la actriz María Luisa Alcalá. Ella reemplazó a La Chilindrina durante algunos episodios de ese año, antes de que María Antonieta de las Nieves regresara al elenco en 1975. Con este episodio, ya son cuatro las participaciones conocidas de esta peculiar niña, y en él se aprovecha la oportunidad para explicar cómo se convirtió en la ahijada de Monchito, un dato que permaneció desconocido por décadas debido a la ausencia de este capítulo.



Otra curiosidad de este episodio es que la primera mitad del mismo se desarrolla en el parque, en lugar de la habitual vecindad, algo que no era particularmente común en las primeras temporadas. Esto también nos da la oportunidad de compararlo con su remake de 1977, el cual está dividido en dos partes, mientras que este episodio, aparentemente, solo sería de una parte. Esto se debe a que era habitual que las versiones posteriores alargaran tramas para darles más desarrollo e incorporar chistes y situaciones cómicas adicionales.

En cuanto a la recuperación del episodio, esta se logró gracias al trabajo de diversas personas, como Shambler Casper, quien ya había encontrado varios episodios perdidos. El episodio había sido grabado en una cinta Betamax a través de un canal colombiano en el año de 1982 y fue obtenida gracias a la familia de Juan Felipe Gómez, además contó con el apoyo de Leonardo Ramírez para su digitalización.



Algo a destacar es el hecho de que la noticia causó tanto revuelo que incluso medios oficiales de la talla de Grupo Chespirito y Las Estrellas (canal de la propia TelevisaUnivision) informaron sobre la noticia. Aunque probablemente los CM de estas páginas simplemente aprovecharon la oportunidad, es curioso cómo tanto la empresa dueña de los derechos de los personajes y guiones como la dueña de los episodios y distribución no han ignorado la existencia del episodio. Sin embargo, desafortunadamente tampoco han hecho cosas muy positivas para que este tipo de material resurja, pues la propia Televisa ha comenzado a bloquear la subida del material a YouTube y tampoco parece que haya interés en recuperar los másters originales que posean el episodio en una mayor calidad para su distribución legal por medio de canales y plataformas a nivel mundial.

Es importante la preservación de este tipo de material y los fanáticos son los que suelen dar la cara más que las mismas empresas. No será el primer ni el último caso de Lost Media recuperado de esta forma. De hecho, en tiempos recientes el fandom de Chespirito ha conseguido algunas otras piezas, como comerciales de la época, fragmentos u otros episodios completos, siendo algunos de estos como "El juego de beisbol" en su versión de 1977, la cual se cree que podría haberse dejado de emitir por temas de censura por parte de su propio creador antes de su fallecimiento. Otro caso sería el del episodio del Chapulín Colorado titulado "No por mucho amenazar, nos madrugan más temprano" de 1974, donde también apareció la actriz María Luisa Alcalá.

Pero cuéntanos, ¿Qué opinas sobre este descubrimiento? ¿Crees que los fanáticos lograrán seguir recuperando más material de este tipo? ¿Y qué crees que deberían hacer Televisa y las compañías dueñas del producto para mejorar y evitar este tipo de pérdidas? ¡Te leeremos en la caja de comentarios!