Reseña a "Un Instante de Emoción": el arte de crear
"Un Instante de Emoción" es una obra original escrita por Jukki Hanada, conocido por su participación en proyectos como "Sound! Euphonium", "A Place Further than the Universe", "Girls Band Cry", "K-ON!" y "No Game, No Life: Zero". Producida por 100Studio y Hurray!, la película llega esta semana a los cines de Latinoamérica gracias a Konnichiwa Festival.
"La trama sigue a Kanata Asaya, un estudiante de preparatoria apasionado por la edición de videos musicales, quien encuentra inspiración en las canciones que edita, buscando capturar las emociones que estas transmiten. Una tarde, mientras busca ideas tras salir de clases, descubre a una cantante callejera cuya interpretación lo conmueve profundamente. Impulsado por el impacto de su música, decide crear un video musical para ella, esperando transmitir ese mismo sentimiento a otros. Para su sorpresa, al día siguiente se entera de que la cantante es, en realidad, su profesora. Esto lleva a Kanata a emprender un camino para motivarla a retomar su verdadera pasión: la música".
Uno de los aspectos más destacados de la película es su animación. Aunque el uso de CGI y animación 3D en el anime puede ser divisivo, aquí están implementados de forma excepcional. El estilo artístico combina cell shading con fondos que evocan acuarelas, logrando una estética visual hermosa y distintiva. Cada plano está cuidadosamente diseñado para resaltar tanto a los personajes como el entorno, creando una experiencia inmersiva.
La película plantea preguntas profundas sobre el propósito personal y la felicidad, haciendo que el espectador reflexione:
- ¿Realmente estás haciendo lo que deseas con tu vida?
- ¿Eres feliz con lo que haces?
Estas preguntas, junto con un mensaje esperanzador, resonarán especialmente con quienes atraviesan una etapa de incertidumbre en sus vidas. La película invita a expresarse y conectar con otros a través del arte, ya sea mediante la música, el dibujo o simplemente compartiendo sentimientos.
Sin embargo, no está exenta de problemas. Su principal defecto radica en su duración. Aunque el ritmo de la película es sólido durante gran parte del tiempo, el tercer acto se siente algo apresurado, dejando la sensación de que el mensaje final pudo desarrollarse mejor.
A pesar de este detalle, "Un Instante de Emoción" es una experiencia imperdible para disfrutar en la gran pantalla. Su impresionante animación, su conmovedora narrativa y su potente banda sonora justifican plenamente verla en el cine.
"Un Instante de Emoción" llega este 30 de enero (solo por un fin de semana) a México, El Salvador, Honduras, Guatemala, Panamá, Costa Rica y Argentina, y el 20 de febrero a cines de Chile, Colombia y Perú.