Dragon Ball GT llegó con su doblaje latino a Crunchyroll: El Gran Tour comienza


¡No hay plazo que no se cumpla! Desde el día de ayer la última serie de la franquicia protagonizada por Son Goku en la década de los 90's está disponible en el servicio de pago de Crunchyroll, completando así la "trilogía original" en el catálogo de la plataforma de Sony Pictures.



Las esferas del dragón se han dispersado por los confines de la creación, y si Goku, Pan y Trunks no consiguen reunirlas en un año, la Tierra sufrirá una catástrofe final. La cuenta atrás hacia la destrucción ha comenzado.

La serie que fue producida originalmente entre 1996 y 1997 por Toei Animation como una secuela de Dragon Ball Z tuvo una menor participación de su creador Akira Toriyama y por ello no es considerada como parte del canon actual de la franquicia, aunque cabe mencionar que su autor si estuvo involucrado en la creación del nombre y su logotipo, dando las conocidas iniciales GT cuyo significado se traduce a Grand Tour y también se encargó del diseño de los personajes principales.


Para los fanáticos de esta etapa de la franquicia, la serie llegó con sus primeros 15 episodios, los cuales corresponden al primer arco argumental denominado como la "Saga de las Esferas del Dragón de las Estrellas Negras" que cubren desde que Goku, Pan y Trunks salen del Planeta Tierra en busca de las esferas esparcidas por todo el universo hasta que Pan decide escapar debido a que Trunks sugirió regresar a la Tierra para reemplazarla por Goten y estos terminan en un planeta desértico.

La versión que está disponible en la plataforma en su doblaje al español latino y portugués de Brasil es la vista desde 2016 por el Canal 5 de México, así como Canal 1 de Colombia, Red Uno y Telefuturo, la cual también se encuentra disponible para compra y renta en la Microsoft Store, es decir aquella que posee el doblaje clásico de Intertrack con audios de internet y recrea las tarjetas de título de Cloverway, manteniendo únicamente el video del opening y ending de la extinta distribuidora, con ello también se pueden ver sus avances con audios de aún menor calidad y con errores múltiples.

Comparativa entre los masters originales (Cloverway) y los recreados (Toei Animation Latinoamérica)

Pero algunos deben estarse preguntando por la versión recientemente estrenada por Azteca 7 y es que dicha versión posee una calidad de imagen superior con colores más apegados a los Dragon Box japoneses o a los Season Set de Funimation, además de que sus títulos tienen los fondos originales japoneses con la misma tipografía "Chicago", aún así esta versión mantiene los mismos audios de internet pero a su vez remueve los avances (al menos por lo mostrado en su transmisión en México), además de un recorte de imagen a 16:9, aunque esto último muy posiblemente sea edición del canal.

Lo más probable es que el gigante del anime por streaming haya adquirido los derechos el año pasado y por ello el material haya sido enviado en la misma fecha antes de que Toei renovara el material de distribución este año, sin embargo eso es algo que se descubrirá a medida que otras plataformas adquieran la serie.



Aunque los fanáticos más exigentes siguen esperando que la versión original vuelva a ver la luz del día ¿Será que Warner Channel y HBO Max puedan presumir eso?

Sino sientes inconvenientes por ello y eres fan de esta saga espacial y de la transformación creada por Katsuyoshi Nakatsuru, ya puedes disfrutar de estos primeros episodios y revivir las aventuras por los planetas Imega y Rudo.

Y recuerda que la próxima semana, específicamente el jueves 24 de agosto llegará otra tanda más de episodios, los cuales cubrirán del 16 al 34 donde podremos ver la llegada de nuestros héroes al planeta M2 de donde proviene Giru y culminaremos con la saga de Baby donde Goku hará su mejor esfuerzo para alcanzar una nueva transformación, pero fracasará en el intento.

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.